Los del carnaval han sido los días más violentos en lo corrido de 2016
Seis personas perdieron la vida en la ciudad en los cuatro días de festejo carnavalero.
El sábado en el barrio La Chinita una mujer de 50 años fue asesinada de un tiro en la cabeza a las 8:00 p.m. En el barrio los Olivos a las 9:30 p.m. fue asesinado a bala un joven de 19 años.
El domingo en el barrio Luis Carlos Galán, una mujer de 32 años fue asesinada con arma corto punzante a las 3:30 de la madrugada.
Ese mismo día a las 7:40 p.m. en el barrio Evaristo Sourdis un hombre de 49 años perdió la vida tras recibir una puñalada en la espalda.
A las 8:30 p.m. en el mismo barrio y el mismo día, un joven de 14 años perdió la vida tras recibir dos impactos de bala en el pecho en medio de una riña.
En un hecho aislado, acontecido en el barrio Abajo, un presunto atracador murió a bala cuando un uniformado le disparó para neutralizar la acción criminal.
En el año 2015 durante los 4 días de las Carnestolendas en la ciudad de Barraquilla se registraron 2 muertes por homicidio.
En 2014 fueron 17; en 2013 9; en 2012 se registraron 8. En 2011 fueron 3; en 2010 la misma cifra; en 2009 se registraron 10 y en 2008 fueron registrados 5 homicidios.
De acuerdo con estas cifras, que indican el comportamiento de homicidios durante las festividades carnavaleras, los días domingo y lunes son en los que más se registran estos hechos violentos (ver recuadro).
El general Gonzalo Londoño Restrepo, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, dijo que pese al aumento en la cifra de homicidios en la ciudad, 4 más en relación al año pasado, el balance es alentador y muy positivo.
Según el oficial, los homicidios fueron hechos aislados que no tienen nada que ver con los eventos de Carnaval. “Los eventos oficiales transcurrieron sin problemas”, afirmó.
El general señaló que hubo reducción en las riñas, en lesiones personales y el delito de hurto común.
En las riñas se presentó una reducción del 67% con 575 casos frente a 1.154 del año anterior. En lesiones personales según la Policía se reportaron 16 casos frente a 40 reportados en 2015, para una reducción del 60%.
En el delito de hurto común se registraron este año 41 casos frente a 82 en 2015 para una reducción del 50%.
“También tuvimos un trabajo de prevención importante que arrojó como resultado la captura de 25 personas por porte ilegal de armas de fuego”.
De acuerdo con la Policía también se logró la captura en flagrancia de 85 personas por diferentes delitos. Cuatrocientas diez personas fueron conducidas a la UPJ por distintas contravenciones.
El siquiatra forense, Juan Isaac Llanos, explicó que los domingos y lunes de Carnaval tradicionalmente se dan más los homicidios porque ese día se intensifica el consumo de licor debido a que muchas personas no trabajan ese día.
“La mayoría de homicidios se presentan al final de la tarde y en la noche cuando ya las bedidas alcohólicas están haciendo estragos en la mente de las personas”, indicó.
Agregó que ese día ya desinhibidos es cuando se presentan los reclamos a la pareja y otras situaciones.
“Afloran una cantidad de resentimientos que, desafortunadamente bajo los efectos del alcohol, terminan en agresiones y algunas veces culminan en homicidios”, apuntó.
De acuerdo con Llanos, el domingo cuando apenas es el segundo día del Carnaval es cuando con más ganas se consume licor, “creo que esto de alguna manera influye en el aumento de las estadísticas”.
Por ultimo indicó que con un trabajo mancomunado entre la comunidad, la Policía, la Alcaldía Distrital y los mismos organizadores del Carnaval, se podría reducir a su mínima expresión estas estadísticas. “Con una muy buen planificación y estrategias de choque en los sitios identificados que presentan riesgo, el impacto en cada Carnaval sería mucho menor. Es difícil, pero con una buena planificación se pueden lograr buenos resultados”, concluyó.