Lugar de los hechos
Lugar de los hechosCortesía
¿Qué Pasa?

Estas fueron las víctimas que dejó accidente aéreo en Juan de Acosta

Policía del Atlántico confirmó en la mañana de este miércoles la muerte de dos tripulantes de aeronave accidentada en sector de Santa Verónica.

Compartir en:
Por:
  • El accidente aéreo en Juan de Acosta deja dos víctimas mortales, Óscar Marín Martínez y Diego García.
  • La aeronave de matrícula HJ-097 se estrelló en el sector de Santa Verónica.
  • La Policía del Atlántico investiga las causas del accidente, aún desconocidas.

En la mañana de este miércoles 26 de junio, un accidente aéreo en el municipio de Juan de Acosta, en el sector de Santa Verónica, cobró la vida de dos personas.

Sigue leyendo: Balearon a mujer vendedora de tapabocas a las afueras de EPS en la Cordialidad

Entre las víctimas se encuentra el abogado y piloto aficionado Óscar Marín Martínez, afiliado al Aeroclub Los Campanos. El segundo tripulante fallecido fue identificado como Diego García.

La Policía del Atlántico confirmó la muerte de ambos tripulantes de la avioneta de matrícula HJ-097, la cual había despegado de la pista de la compañía y escuela de pilotos.

Según información preliminar, el accidente ocurrió alrededor de las 8:30 de la mañana cuando habitantes del corregimiento de Santa Verónica alertaron sobre la precipitación a tierra de la aeronave en el sector El Jobo, dentro de la finca Santa Rosa.

Un vuelo previo

Óscar Marín Martínez, quien acostumbraba realizar sobrevuelos sobre la zona costera del departamento del Atlántico, ya había sobrevivido a un accidente aéreo en enero de 2021 en jurisdicción de Copacabana, Antioquia.

En aquella ocasión, despegó del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín y, tras una falla mecánica, la aeronave se precipitó a tierra en una zona residencial.

"Después de más de una hora de vuelo, la torre de control le pidió subir a 6.500 pies de altura, pero en cuestión de segundos, una falla mecánica habría ocasionado la precipitación a tierra," recordaron los medios de comunicación del interior del país con respecto a lo ocurrido en aquella ocasión. 

El accidente reciente

En cuanto al accidente reciente, la Policía del Atlántico informó que se manejan dos versiones preliminares. Una sugiere que el piloto intentó regresar a la base de la escuela después de una aparente falla mecánica.

La otra versión indica que la tripulación solicitó regresar al punto de partida debido a las malas condiciones climáticas.

Sin embargo, la Policía aclaró que "se desconocen las causas que provocaron este accidente aéreo". 

Este no es el primer incidente de este tipo en la región. En septiembre del año pasado, una emergencia aérea se reportó en la zona de Tubará, en el corredor costero del Atlántico, cuando un avión ligero de matrícula HK1437G tuvo que aterrizar en el autódromo Motorsports Park debido a una falla técnica. El piloto y su acompañante resultaron ilesos.

Otro antecedente

En enero de 2022, otra avioneta sufrió una emergencia en el municipio de Tubará, aterrizando de manera improvisada en una zona enmontada.

La Aeronáutica Civil explicó en ese entonces que se trató de una aeronave tipo ultraliviano de matrícula HJ326, que realizaba un vuelo recreativo desde el aeródromo Los Campanos y que aterrizó de emergencia debido a una falla mecánica.