Según Nelson Oquendo, subsecretario de Prevención y Atención a Desastres del Atlántico, la emergencia se debió, aparentemente, a una fuga en una alcantarilla
Según Nelson Oquendo, subsecretario de Prevención y Atención a Desastres del Atlántico, la emergencia se debió, aparentemente, a una fuga en una alcantarillaCortesía
¿Qué Pasa?

Mintransporte llegó a la calle 30 para coordinar respuesta por emergencia

El ministro de Transporte se pronunció en sus redes sociales lamentando la muerte de cuatro personas por el colapso de parte del puente de la calle 30 que comunica a Barranquilla con Soledad.

Compartir en:
Por:
  • La emergencia en el puente de la calle 30 se atribuye a una fuga en una alcantarilla, según las autoridades.
  • El colapso dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y tres heridas, actualmente hospitalizadas.
  • La jurisdicción de la estructura es de la Agencia Nacional de Infraestructura, que deberá explicar el mantenimiento del puente.

En la madrugada de este viernes, el colapso de un tramo del puente de la calle 30, que comunica a Barranquilla con el municipio de Soledad, dejó cuatro personas fallecidas y tres más heridas. Según Nelson Oquendo, subsecretario de Prevención y Atención a Desastres del Atlántico, la emergencia se debió, aparentemente, a una fuga en una alcantarilla ubicada en la rampa de acceso a la estructura del puente.

Oquendo explicó que "según los datos iniciales, colapsó la rampa de acceso a la estructura del puente. Al parecer, hay un alcantarillado que tiene una fuga y eso ocasionó la socavación. Esperamos que el informe técnico nos diga a ciencia cierta cuál fue la falla ocurrida y se tomarán las medidas y las correcciones del caso".

El incidente ocurrió a la altura del barrio Simón Bolívar, causando la muerte de cuatro personas y dejando tres más heridas, que están siendo atendidas en distintos centros asistenciales de Barranquilla. Las autoridades continúan investigando las causas exactas del colapso y las responsabilidades en el mantenimiento de la infraestructura.

Oquendo agregó que el tramo de la vía donde ocurrió la emergencia es jurisdicción de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). “Por lo que hemos indagado, esto es vía nacional, es de jurisdicción de la ANI, estamos esperando su pronunciamiento sobre este tema”, sostuvo.

La Subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres está investigando cuándo fue el último mantenimiento que se le realizó a este tramo de la vía. "Entendemos que el concesionario llega hasta el aeropuerto, entonces queremos identificar primero las responsabilidades y también que nos den un informe detallado de a quién le compete el mantenimiento de esta infraestructura", añadió Oquendo.

El colapso del puente ha generado una respuesta rápida de las autoridades locales y de emergencia, quienes trabajan para asegurar la zona y evitar nuevos incidentes. La comunidad local y los usuarios frecuentes de esta vía esperan un informe detallado que aclare las causas del colapso y las medidas a tomar para prevenir futuros accidentes.

La importancia del puente en la conectividad entre Barranquilla y Soledad hace urgente la resolución de esta situación. El tráfico en la zona se ha visto gravemente afectado, y las autoridades han implementado desvíos y rutas alternas para mitigar el impacto en la movilidad de los habitantes.

Finalmente, Oquendo destacó la necesidad de un análisis técnico detallado para evaluar la estructura del puente y determinar si hubo fallas adicionales. “Los técnicos deben estudiar toda esta patología y determinar si la estructura del puente tuvo alguna falla”, puntualizó.

Aquí se habló de