Para la época de Carnaval, en ALDIA.CO hicimos para los cachacos y extranjeros la Guía definitiva para entender a los costeños y, ante la acogida que tuvo, muchos de nuestros lectores nos pidieron que hiciéramos el ejercicio en sentido contrario: una guía para que la gente de la Costa entienda a los cachacos, sus modismos y palabrejas.
Sabemos la cantidad de costeños que viven en (o viajan hacia) el centro del país y que se encuentran con expresiones populares, coloquiales, callejeras y hasta de lo más coletas que no tienen ni idea qué significan y quisieran descifrar. Por eso, con ayuda de nuestros cachacos de cabecera, creamos esta lista definitiva que, estamos seguros, les va a ser de mucha utilidad para entender y descodificar a esos enigmáticos y extraños seres: los cachacos.
1. RESTO:
Mucho. En costeñol: Full Ejemplo:El Transmilenio se demoró reeesto
2. DARSE GARRA:
Exagerar para mal. En costeñol: “Pasarse de piña”. Ejemplo:Yo le comparto de mis papitas pero no se dé garra.
3. FICTI:
Ficticio. Pretencioso. Exagerado. Mentiroso. Mediocre. En costeñol: Falso. Carretilla. Espantajopo. Ejemplo:Ese técnico de Millos es muy ficti diciendo que está comenzando un proceso.
4. CHUCHA:
Mal olor en las axilas En costeñol: Grajo Ejemplo:Llegué de Rock al Parque con una chucha muy verraca
5. LÁMPARA:
Que se quiere mostrar demasiado. Farandulero. Ordinario. En costeñol: Bollón Ejemplo:Qué man tan lámpara haciendo show por esa bobada
6. MANGA:
Hombre corpulento, de contextura grande. En costeñol: Piñudo Ejemplo:Se metió al gimnasio y quedó manga.
7. CASPEAR:
Copiar, imitar o dañar algo que estaba bien. Hacer masivos gustos de unos pocos. En costeñol: Perratear Ejemplo:Antes nadie comía Nutella y ahora todos la aman. Se la caspearon mal.
8. PICHO:
podrido En costeñol: No hay una que conozcamos. Ejemplo: Agua picha.
9. PONQUÉ:
Pastel o torta de cumpleaños En costeñol: Pudín Ejemplo:Pasen por la sala de juntas, que vamos a partirle un ponqué a Patricia.
10. CHORO / CHOREAR:
Ladrón / robar En costeñol: rata / tumbar Ejemplo:Uy, me chorearon mi esfero.
11. ESFERO:
Utensilio en forma de tubo, que contiene tinta y se emplea para escribir. En costeñol: Plumero. Ejemplo:¿Tiene un esfero que me preste?
12. LLAVE:
Grifo En costeñol: Pluma Ejemplo:Cierre la llave del agua cuando se cepille los dientes
13. VENTILADOR:
Cualquier aparato que propulse aire En costeñol:Abanico Ejemplo:Resérveme un cuarto con aire acondicionado y doble ventilador.
14. QUÉ CEBA:
Asco. En costeñol: No hay una que conozcamos. Ejemplo:Qué ceba ese técnico de Alemania.
15. QUÉ CHANDA:
Situación desafortunada, desagradable. En costeñol: barro. Ejemplo:Qué chanda Édgar ahí mintiendo sobre su peso.
16. QUÉ CHIMBA:
Buenísimo, genial. En costeñol: Bacano Ejemplo: Qué chimba la nueva camiseta de la Selección.
17. ÁSPERO:
Fabuloso, extraordinario, de lujo. En costeñol: la v**ga Ejemplo:Esa nueva página de aldia.co está muy áspera
18. MEDIASNUEVES:
Comida pequeña entre el desayuno y el almuerzo En costeñol: merienda. Ejemplo:Mi mamá no me mandó las mediasnueves en la lonchera.
19. ONCES:
Comida pequeña entre el almuerzo y la comida En costeñol: merienda. Ejemplo:Cuadremos unas oncesitas con Estelita de Pombo y Glorita Urrutia.
20. PRINCIPIO:
Granos que acompañan el almuerzo. En costeñol: No hay una que conozcamos. Ejemplo:Sumercé, tenemos de principio fríjoles, garbanzos o lentejas.
21. CHICHIPATO:
Tacaño En costeñol: Duro, líchigo. Ejemplo:¿Va a llegar en Transmilenio a su propio matrimonio? No sea chichipato, Víctor.
22. CHARRO:
Gracioso en Antioquia / aburrido en Bogotá En costeñol: la vacila / cule hueso Ejemplo:Qué chiste tan charro ¿?
23. CACHUMBO:
Mechón de pelo desordenado En costeñol: Cachito. Ejemplo:Arréglese ese cachumbo, no sea lámpara.
24. DESCALZURRIADO:
Que anda con lo pantalones caídos. En costeñol: No hay una que conozcamos. Ejemplo:Súbase ese pantalón que anda todo descalzurriado
25. CHEPA:
Suerte inesperada, chiripazo. En costeñol: Tronco’e leche. Ejemplo:Esos goles del Chicharito son siempre de pura chepa.
26. PEGA:
Arroz tostado que queda en el sedimento de la olla. En costeñol: Cucayo Ejemplo:No hay nada más rico que comer pega con atún y un huevo encima.
27. CALVAZO:
palmada en la cabeza En costeñol: aguayuyo Ejemplo:Se puso a montármela y se ganó un calvazo.
28. BALSEO:
Broma. Situación divertida. En costeñol: vacile Ejemplo:Qué balseo como baila Yepes el ras tas tas.
29. PISOS:
Zapatillas deportivas En costeñol: tenis. Ejemplo:Me compré unos pisos una chimba para no andar en cheto.
30. CHETO:
Bus de servicio público En costeñol: No hay una que conozcamos. Ejemplo:Coja un cheto por toda la 26 y se baja en el aeropuerto.
31. PARCHUDO/A:
Persona que a veces es buena gente y a veces es antipática. Que se arrima al árbol que da más sombra. Interesado. En costeñol: Hipócrita, bipolar. Ejemplo:A mí no me cae bien Catalina, a veces saluda y a veces no. Es muy parchuda.
32. RUCA:
Novia En costeñol: lea Ejemplo:Me voy con la ruquita a cine.
33. BASCA:
Gorra deportiva que apenas si se sostiene en la cabeza (siete pisos). En costeñol: cachucha Ejemplo:Me chorearon la basca de los Yankees en el Nemesio.
34. QUÉ VIDEO:
Situación fuerte, impresionante, importante. En costeñol: culo’e viaje Ejemplo:Qué video ese man que le pusieron los cachos con el suegro.
35. PICHE:
Lagaña mañanera. En costeñol: Lagaña mañanera Ejemplo:Tiene un piche ¿no se bañó? / Lo llevo entre piche y piche.
*Algunas de estas expresiones se han colado ya en la costa Caribe por cuenta de los migrantes, el cine y la televisión.
Sigan todas nuestras historias en nuestra fan page